Plaza de la Navarrería                                   <<<anterior - inicio - siguiente>>>

De interés:
1.- Fuente de la Navarrería.
2.- Palacio de Rozalejo.

1.- FUENTE DE LA NAVARRERÍA:

A esta fuente también se le conoce como Fuente de Santa Cecilia, debido a que en otra época la Calle de la Navarrería se llamó Calle de Santa Cecilia y esta plaza Plaza de Santa Cecilia, por la presencia cerca de aquí de la desaparecida basílica de Santa Cecilia.
Esta es una de las cuatro fuentes de Pamplona que fueron diseñadas por el pintor madrileño Luis Paret a finales del siglo XVIII, aprovechando que por primera vez se traía a Pamplona agua de fuera (concretamente del manantial de Subiza). (Las otras tres fuentes de Paret son: La Fuente de Recoletas, la Fuente de Neptuno Niño y la Fuente de la Beneficencia).
Estaba ubicada originalmente a pocos metros de aquí: en la confluencia de las calles Curia, Mercaderes y calderería, pero se trasladó al lugar donde la vemos hoy.

 

2.- PALACIO DE ROZALEJO:

Se trata de un palacio barroco construído en el siglo XVIII, que posee toda la elegancia y sobriedad de este tipo de palacios, a pesar del lamentable estado de conservación en que se encuentra.
En lo alto tiene un escudo de armas (que fue colocado en el siglo XIX) y a la izquierda una hormacina con la imagen de San José.