Plaza de San Nicolás: <<<anterior - inicio - siguiente>>>
De interés:
1.- Iglesia de San Nicolás.
2.- Reloj de sol.
3.- Edificio modernista.
1.- IGLESIA DE SAN NICOLÁS:
Esta iglesia fue construída en el siglo XII como parroquia del Burgo de San Nicolás, aunque posteriormente, a lo largo de los siglos, ha sufrido múltiples remodelaciones.
Durante la Edad Media, era una iglesia-fortaleza, es decir, que además de función religiosa tenía función militar, encontrándose adosada a la muralla del burgo de San Nicolás.
 |
De esa función defensiva quedan hoy algunos restos visibles, aunque pocos.
El más importante es la enorme torre cuadrangular donde está el reloj. Esta torre está hoy muy rebajada en altura, pero durante la Edad Media era muy alta, como corresponde a sus funciones de defensa y vigilancia. Al respecto de esta torre, también hay que advertir que los matacanes tan llamativos que posee, y que le dan aspecto de fortaleza, fueron en realidad colocados como adorno en el siglo XX.
|
Otro lugar donde se hace patente que este edificio fue fortaleza militar, es en estos ocho matacanes, que sí son auténticamente medievales:
|
 |
Hoy en día pocos pamploneses imaginan, cuando pasean por esta plaza, que bajo sus pies hay enterrados cientos de esqueletos humanos. Y así es. Desde tiempos medievales hasta finales del siglo XIX la Iglesia de San Nicolás, como muchas otras, tuvo adosado un cementerio, el cuál ocupaba gran parte de la actual plaza. En el año 2002, con motivo de la instalación de contenedores de basura subterráneos, se excavó un trozo de suelo de la plaza, y aparecieron un centenar de esqueletos pertenecientes a este cementerio, como se ve en esta fotografía: |
 |
2.- RELOJ DE SOL:
Este bonito reloj de sol del año 1770 resulta curioso porque, además de información meteorológica, vemos en él un sol con barba. |
 |
3.- EDIFICIO MODERNISTA:
 |
De los edificios de la plaza destaca éste, enfrente de la iglesia, que fue construído en 1899 por el arquitecto Manuel Martinez de Ubago y que, tal como indica una placa en su fachada, se considera el primer edificio de estilo modernista de Pamplona.
Además de éste, en Pamplona hay otros dos edificios de estilo modernista. El autor de éstos es también Martínez de Ubago, y se encuentran en el Primer Ensanche de la ciudad, concretamente en las calles General Chinchilla nº6 y José Alonso nº4. |
|